martes, 1 de noviembre de 2011

factores que influyen en el bajo rendimiento académicos

MARCO TEÓRICO

Los distractores en el desarrollo psicosocial y cognitivo comienzan en el momento en que los estímulos que recibe el individuo no tienen un beneficio en sus registros sensoriales, es decir lo que aprende no le sirve para entender el exterior.
Los educadores consideran que los sistemas y materiales didácticos son en verdad efectivos para la mejor cognición y aprendizaje en los estudiantes.
Sin embargo ¿En qué momento estos objetos de la didáctica se convierten en distractores del aprendizaje? ¿En qué momento los colores llamativos y los movimientos de lo que se expone en un proyector, Únicamente logra desviar la atención sobre el tema que se está exponiendo?
Por lo antes expuesto, los instrumentos de didáctica no siempre son garantía del desarrollo cognitivo en los infantes, aún en el caso de que estos posean todos los elementos audiovisuales y cenestésicos "requeridos". Esta situación se repite ampliamente porque muchas veces el material no es llamativo, no presenta un uso práctico, tampoco presenta una oportunidad real de desarrollo cognitivo-social y además no es motivan te por sí mismo en el caso de los niños y de igual forma no es un elemento de utilidad para adolescentes y adultos porque no llega a estimular en ellos el interés por la búsqueda de información acerca del tema que se les muestra.
Entonces nos encontraremos con padres de familia y personas que piensen que sus habilidades propias o de sus hijos están siendo estimuladas correctamente y de la mejor forma, siendo que los mismos objetos didácticos se convierten en muchos de los casos en distractores audiovisuales que solo nos muestran una forma más sencilla de ver un tema, pero no una forma más viable de entender el mundo



Metodología

Tipo de investigación: INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
El tipo de investigación que utilizamos es la etnografía, ya que constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.
Población:
Muestra:

• Recursos humanos

Contamos con el apoyo de la psicóloga del colegio:
Nos dio a conocer que los principales factores que pueden llegar afectar a los jóvenes del colegio para que tengan un bajo rendimiento académico pueden ser los siguientes:
• La forma como el joven distribuye su tiempo
• El interés que puede llegar a tener el joven por sus estudios
• El método de estudio que tenga el joven.
• Los problemas que tenga el joven en su hogar
• La convivencia en su hogar.
• El ejemplo de hermanos y padres.
• El grado de responsabilidad que le hayan enseñado sus padres.
• El entorno social en el que el joven ha vivido
Recolección de datos
los datos para este proyecto de investigación se recolectaron mediante encuestas aplicadas a 59 estudiantes del Colegio francisco José de caldas  en los grados comprendidos de sexto a undécimo grado.
Formato de encuesta
Objetivo: Identificar las causas que conllevan a que un estudiante del colegio francisco José  de caldas  de los grados sextos a undécimo que tengan un bajo desempeño en las distintas asignaturas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

adicción a los videosjuegos

adicción a los videosjuegos